
Descubre las últimas novedades en el almacenamiento energético a través de nuestras actividades
Aprovecha la oportunidad de asistir a los eventos que te pondrán al día acerca de las tendencias y nuevas soluciones que se desarrollan día a día en el sector del almacenamiento de energía.





La segunda edición de Global Mobility Call se apoya sobre dos ejes:
• GMC espacio Expo, formado por los 13 principales sectores de movilidad sostenible, ofrece a empresas y entidades públicas:
o Incrementar su liderazgo, reputación e influencia.
o Participar en nuevos proyectos de inversión público-privada
o Generar nuevas oportunidades y relaciones de negocio con nuevos clientes y alianzas a través de un networking de alto nivel.
• GMC espacio Congress, con charlas de speakers de alto nivel, en 8 itinerarios temáticos, donde líderes internacionales, CEO´s, expertos y académicos plantearán los principales retos y necesidades de inversión, regulación y colaboración público-privada para impulsar la transformación de la movilidad sostenible en los términos económicos, sociales y medioambientales, que marcarán el camino.
Se espera que más de 10.000 profesionales asistan a esta segunda edición de Global Mobility Call, en la que además participarán online otros más de 15.000 asistentes,
Global Mobility Call cuenta también con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), lo que se traducirá en participación de todas las ciudades españolas y otras europeas e iberoamericanas, invitadas a formar parte de este ecosistema de movilidad sostenible.

CITE es un punto de encuentro entre directivos mundiales de primer nivel, liderando las compañías más relevantes del sector, que se desplazarán a Pamplona/Iruña para ofrecer este Congreso Internacional que tiene carácter bienal

El día 7 de junio de 2023 el Instituto IMDEA Energía organiza la Jornada Almacenamiento Energético, necesidades, desarrollos y posibilidades de financiación con el programa Eureka. Participarán expertos del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de España, CDTI, la Plataforma Tecnológica y de Innovación en Almacenamiento de Energía, Batteryplat, y las empresas Iberdrola, Acciona Energía, Power Electronics, TSK y Arraela quienes debatirán y responderán las preguntas sobre las necesidades de almacenamiento y cómo se está abordando el satisfacerlas en las redes para facilitar el despliegue de la generación de fuentes renovables, proporcionar flexibilidad y seguridad al sistema eléctrico y lograr precios más bajos de la energía.

Los días 24 y 25 de mayo en Les Arts, en Valencia se celebrará el IV Congreso Nacional de Autoconsumo.
Con más de 2.600 MW de Autoconsumo instalados en España en 2022, esta forma de generación y consumo renovable se ha consolidado como un sector en auge.
Súmate a esta nueva Revolución Energética en el IV Congreso Nacional de Autoconsumo.

Llega la segunda edición del Simposium “Urban Solutions” en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela.
Se celebrará durante tres días, 4, 5 y 6 de octubre de 2023, y reunirá a empresas y profesionales relacionados con la ingeniería y la arquitectura y técnicos de la administración local y otras administraciones públicas para conocer soluciones técnicas en torno a las ciudades.
Esta cita sectorial, única en su ámbito, estará dedicada a siete bloques temáticos: ciudades, energía, movilidad, iluminación, parques urbanos, infraestructuras y sostenibilidad.
La primera edición reunió el pasado mes de octubre a un importante número de expertos en el Círculo de Empresarios de Vigo.

The first edition of Solar + Storage España is taking place on May 10 and 11 in Barcelona, Spain. The trade show will combine the expertise of RE+ events with pv magazine’s experience in creating spaces for discussing solar and storage technology, markets, and policy.

La cuarta edición de Energyear España, el congreso de networking mejor valorado por la industria de energías renovables en España y Europa, llega en un momento en el que España ha vuelto al Top 10 de las naciones para los inversores en renovables siendo el país más atractivo del mundo en contratos bilaterales de compraventa de electricidad renovable a largo plazo.

The EUROBAT Forum is the annual event of our association, bringing together more than 100 key European battery industry stakeholders, including senior company executives, policy-makers, association and NGO representatives and more.
In 2023, the two-day event will take place in Madrid.
Venue: hotel Melia Princesa

La Feria Internacional de Energía y Medioambiente, Genera 2023, está dirigida a un amplio colectivo de profesionales de consultorías, ingenierías, construcción, comercio; Usuarios industriales de energía; Fabricantes y distribuidores de equipos; Instaladores y empresas de mantenimiento; Promotores de proyectos energéticos; Universidades y centros de investigación; Administraciones Públicas y en general, todos los profesionales relacionados con el mundo de la eficiencia energética y las energías renovables en el compromiso hacia la neutralidad climática.

La cuarta edición de RENMAD cuenta con 60 ponencias entre los dos días de jornada, debatiendo sobre las últimas tendencias en almacenamiento de energía.

Jornada BATTECH | ZwickRoell
“Retos y soluciones para la mobilidad del futuro” organizada por IREC y Eurecat.

BATSUM23. THE EUROPEAN ECOSYSTEM FOR BATTERIES. RETROSPECTIVE OF A REVOLUTION
Three years after the first summit in December 2019, we revisit the achievements of the European battery revolution led by the European Commission in hands of the European Battery Alliance and key actors as Batteries 2030+. We will also bring focus on the different initiatives, policies and strategies deployed in Basque Country and Spain. We will share the day with different representatives of these initiatives in the public and private sectors.

What can you expect from the #ESGC2023?
– Latest insights on energy storage’s policy, market and technologies and applications.
– Networking opportunities during the conference, as well as during our evening events.
– Engaging with more than 400 participants from around the world.
– Networking opportunities during the conference, as well as during our evening events.
– Engaging with more than 400 participants from around the world.

Jornada de AEE ‘La eólica y el mercado: La gestión económica de los parques eólicos en el nuevo escenario energético’. Una edición presencial que profundizará, entre otros temas, en las perspectivas del mercado eléctrico futuro, la bancabilidad de los proyectos híbridos y del almacenamiento, los PPAs para la producción de hidrógeno y las sinergias de éste con la eólica para futuros proyectos, los permisos de acceso y conexión a la Red, la integración de las renovables en los sistemas europeos más avanzados y otros temas de actualidad que afectan al desarrollo y a la actividad del sector eólico.

Descuento para nuestros asociados del 10% con el código AEPIBAL_Col
II Edición Congreso de Energías Renovables, 26 enero 2023, Valencia.

Únete al I Encuentro Nacional de Almacenamiento Energético, AEPIBAL DAY, el día 22 de noviembre en Valencia. El encuentro abordará los aspectos más relevantes del sector energético de la mano de los profesionales más expertos.

Spain has it all to become one of the largest energy storage markets in Europe.
Already, about half of the power generation fleet in Spain is made up of wind and solar PV, both intermittent renewables that need energy storage, or fossil fuels, to keep energy flowing steadily to businesses and households.
The need for energy storage will become even more pressing as Spain phases out fossil fuels in the run up to its 2030 target (75% renewable generation). By 2050, Spain aspires to 100% renewable power generation, making energy storage systems unavoidable, if they want to keep the lights on and the economy running. Knowing this, the government has aimed for 20 GW of energy storage by 2030 and 30 GW by 2050.
However strong the case for energy storage, the current reality is challenging. Evolving rules around permitting make the process of building a storage plant in Spain more uncertain than it could be. More seriously, a lack of regulation and market signals often compromise the long-term business case of storage assets. Finally, high energy prices have had varying effects on energy storage, not all of them good. Whilst higher electricity prices make certain storage services more attractive and energy storage more necessary than ever, they also make for more expensive equipment, since the manufacturing of batteries and energy storage equipment is also energy intensive. What effect is stronger?
We invite you to join ATA Insights upcoming webinar “Energy Storage in Spain: Poised for Growth” (November 15th at 10:00 UK / 11:00 CET) where ATA Insights, along with other experts, will explain how the energy storage business is evolving in Spain thanks to the insights of our experts from the energy storage association AEPIBAL, Clean Horizon, and other leading players in the Spanish energy storage market.
Join us and:
•Understand the evolving regulatory environment around energy storage in Spain
•Hear expert analyses on whether Spain could reach 30 GW of energy storage by 2030 and how
•Learn more about the storage services that are more in demand in Spain and which technologies are best placed to provide them
•Find out how leading energy storage developers and operators are building their energy storage operations in Spain.

El ECOENCUENTRO celebra este año su décima edición. Aprovecharemos para presentar el III INFORME ANUAL “Tendencias en la industria del reciclaje de RAEE y pilas en España”.
El evento se desarrollará el jueves 10 de Noviembre de 2022 en el Auditorio Rafael del Pino, en la calle Rafael Calvo, 39, 28010 de Madrid. En breve habrá más información con el programa completo de la jornada, que acabará con un cóctel.
Se ruega contestación a través del teléfono 915 916 101, o enviando un correo a la dirección: ecoencuentro@recyclia.es

Curso dirigido a: Profesionales del sector energético, investigadores y estudiantes de postgrado que quieran conocer las razones por las que el almacenamiento de energía es una necesidad para las redes eléctricas, así como las distintas tecnologías que pueden ser utilizadas, dependiendo de la aplicación concreta. El curso completará el análisis teórico de las tecnologías con vídeos de demostraciones prácticas en laboratorio y ejemplos prácticos para entender bien su funcionamiento.
Puedes ver el contenido completo del programa clickando aquí
PRECIOS Y CÓDIGOS DE DESCUENTO:
EARLY BIRDS (Hasta el 30 de septiembre):
- Early Bird No Socio (CÓDIGO: “EB“): 400€
- Early Bird Socio AEPIBAL (CÓDIGO: “EB – SOCIO“): 320€
- Early Bird Estudiantes (CÓDIGO: “EB – EDU“): 240€
Precios a partir del 30 de septiembre
- No Socios: 500€
- Socios de AEPIBAL o Miembros de BatteryPlat (CÓDIGO “SOCIO”): 400€
- Estudiantes (CÓDIGO “EDU”): 300€
Únase a Iber-REN y World Hydrogen de 13 a 15 de septiembre en Madrid. Esta conferencia abordará una vez más los temas más urgentes del sector de las energías renovables en la península ibérica.
Código socios AEPIBAL: AEPIBAL_IBER-REN_20%

El almacenamiento energético juega un papel fundamental para el despliegue masivo de las renovables en España.
En 2022 se cerrará el marco regulatorio en el que opera el almacenamiento. Tal y como está predicho, el Ministerio para la transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) dará los avances normativos antes de este verano. Esto supondrá un despliegue de forma inmediata del almacenamiento en España.
Para alcanzar los objetivos, el Gobierno español pone sobre la mesa los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, es decir, los PERTE. Según sus bases, estas ayudas dotarán al almacenamiento con 600 millones de euros.
Los Fondos europeos (FEDER) también financiarán los proyectos de energía renovable con 316 millones de euros, tanto para energía eléctrica, como térmica. En el reparto de este fondo se concibe el hidrógeno renovable, las estrategias de almacenamiento y autoconsumo.
Siguiendo el hilo de Europa, se plantea la nueva Taxonomía propuesta por la Comisión Europea, que reconoce el gas y la energía nuclear como energías verdes. Esto trae consigo numerosas dudas. ¿Habrá un cambio completo del paradigma de las renovables en España?
Todos los que operamos en el sector nos enfrentamos a un apasionante reto y a una gran oportunidad. El mercado español ya ha dado sus primeros pasos en almacenamiento, pero ¿son suficientes? Sabemos que hay un gran potencial, pero falta un impulso final para el correcto desarrollo de esta actividad.
Siguiendo con los objetivos marcados por el PNIEC, el país será completamente renovable en 2050.El desarrollo de un músculo renovable permitirá a España reducir la dependencia del resto de energías, combustibles y de otros países en consecuencia.

IV Congreso aelēc, donde se siguen sumando nuevas confirmaciones de personalidades y expertos del sector energético que, con su experiencia y conocimiento, aseguran que se tratará de una cita de gran prestigio, con información de utilidad y un análisis exhaustivo de la situación que atraviesa el sector.

La Agencia Andaluza de la Energía organiza el II CICLO DE ENCUENTROS EN RED “Soluciones Energéticas para Reflexionar”, compuesto por una serie de jornadas sobre diferentes temas de actualidad energética en Andalucía, con el objetivo de conocer las posturas de las entidades referentes en cada temática y de acercar el debate al conjunto de la sociedad andaluza de la mano de un tejido empresarial potente y de las asociaciones que en muchos sectores profesionales les representan.

The fifth edition of the Energy Storage Global Conference (ESGC) will be held on 11
– 13 October 2022 and is organised by EASE

El día 28 de junio se celebró en Madrid (emplazamiento por confirmar) la Asamblea General Ordinaria de AEPIBAL, en la que, además de encontrarnos nuevamente y compartir un tiempo juntos, abordaremos el siguiente Orden del Día:
1. Saludo del presidente: Bienvenida y breve valoración del año
2. Lectura y aprobación Acta Asamblea 2021 con fecha de 28 de junio 2021
3. Aprobación de la Memoria de Actividades 2021-2022
4. Información de la situación financiera
5. Admisión nuevos socios
6. Propuesta de cambios estatuarios
7. Presentación de representantes ala nueva Junta Directiva
8. Votaciones:
- Aprobación de los cambios estatuarios
- Elección de representantes a la Junta Directiva
9. Recuento y nombramiento de la nueva Junta Directiva
10. Ruegos y preguntas

El almacenamiento energético es fundamental en el contexto de la transición energética, en el III Congreso Nacional de Autoconsumo será el tema de debate central en la ponencia “De 0 a 600: la oportunidad del Almacenamiento”

Os invitamos a esta jornada de energía organizada de la mano de VASS en la cual Luis Marquina, presidente AEPIBAL, participará para hablar sobre Autoconsumo y Comunidades Energéticas.
Este evento se transmitirá a través de YouTube

Os invitamos a inscribiros al webinar “De la liberalización a la descarbonización, 25 años representando al consumidor, “organizado como celebración del 25 aniversario de ACE y en colaboración con AEPIBAL, EDP, CEGASA, Endesa, UNEF, MITECO, El Confidencial, OMIE, OMIP, Ahorra Mas, González Byass, Heineken, Hesperia, TENDAM, Minsait y CNMC.
El objetivo de esta sesión es compartir los retos, preocupaciones y oportunidades que depara el mercado eléctrico.
Durante este webinar el presidente, Luis Marquina, participará en una intervención sobre nuevos agentes del sector:
- El agregador Independiente de Demanda
- Comunidades Energéticas
- El almacenamiento
Más Información:
- Para realizar la inscripción contactar con: ace@asoconelec.com
- Lugar: CaixaForum Madrid, Paseo del Prado, 36
- Inscripción gratuita hasta completar aforo
- Telf. 91 548 79 30 Imprescindible recibir confirmación

Del 16 al 18 de noviembre estaremos presentes en Genera, Feria Internacional de Energía y Medioambiente, donde organizamos junto a Solartys una Jornada Técnica el día 17, en la que habrán varias charlas técnicas por expertos de ambos sectores, seguidas de una mesa redonda.

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cantabria ha organizado una jornada de debate con los profesionales que más saben de almacenamiento de energía. Nuestro presidente Luis Marquina tratará el tema “Almacenamiento Electroquímico, Baterías”

Participaremos en la Sesión VII de la Jornada IDAE “LAS OPORTUNIDADES DEL PLAN DE
RECUPERACIÓN PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA”. Esta jornada celebra el papel central de la transición energética en las políticas del gobierno.

Lanzamos la 5ª Edición del curso (24h formativas) organizado por el CIEMAT, en colaboración con AEPIBAL y BatteryPlat, esta vez con clases online y prácticas presenciales (también por streaming).

Evento online, se presentarán las actividades de normalización que se están desarrollando a escala global en el ámbito del Litio.

Evento destinado a todos los socios de AEPIBAL para repasar la actividad de la Asociación durante el pasado año y plantear nuestros nuevos objetivos.

Webinar informativo a cargo de nuestro socio-colaborador aelec.

Webinar informativo, a cargo de los profesionales de aelēc, acerca de los desarrollos que exige la nueva normativa, así como , la información que van a facilitar a través de sus portales web y las gestiones que se van a poder realizar.

Energyear Mediterránea: Los Retos y Oportunidades del mercado Renovable Español a debate.
Nuestro Presidente, Luis Marguina, participó en el primer panel de la jornada, titulado «El sector de las renovables en España, un foco para la entrada masiva de capital, ¿burbuja o realidad?»

En este webinar sobre soluciones energéticas se darán a conocer los últimos avances de la investigación en el campo de la energía a la industria, presentando las soluciones tecnológicas más innovadoras del sistema de conocimiento.

El ciclo pretende abordar una perspectiva 360º del modelo energético actual y hacia el que nos dirigimos, en la línea estratégica y prioritaria de la Agenda Verde de la Unión Europea. Para ello, contaremos con algunas de las principales y más influyentes entidades a nivel nacional.

La Jornada «Transición energética: presente y futuro de las tecnologías energéticas» forma parte del del Ciclo CTA sobre el nuevo Modelo Energético en Andalucía. Compartimos plantel junto a AEE, UNEF y Protermosolar en la mesa redonda: Avances en materia de tecnologías energéticas renovables.

Ponencia del recién nombrado Presidente de AEPIBAL, Luis Marquina, en la Sesión 3.2. ‘Nuevas tecnologías energéticas’, que habló sobre el almacenamiento con baterías: un mercado necesario, una industria posible.

Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de AEPIBAL que se celebró vía videoconferencia.